La salida y llegada
Artículo 214
2.- La salida y llegada de una carrera deberá estar indicada por líneas blancas de 5 cm. de anchura, en ángulos rectos a las líneas de las calles en las partes rectas de la pista y a lo largo de una línea radial en las partes curvadas de la misma.
3.- Los requisitos para la línea de meta son que, si es en todo posible, haya sólo una para todas las diferentes longitudes de carreras, que esté en una parte recta de la pista y que haya cuanta más de esa recta como sea posible antes de la meta.
4.- El requisito esencial para todas las líneas de salida, rectas, de compensación o curvadas, es que la distancia para todos y cada uno de los atletas, cuando tomen la trayectoria más corta permitida, sea exactamente la misma.
5.- Hasta donde sea posible, las líneas de salida (y las de las zonas de cambio de las carreras de relevos) no deberán estar en la parte mas pronunciada de una curva ni en la parte más empinada del peralte.
Desarrollo de las carreras
6.- Para las carreras de 400 m. o menos, cada atleta tendrá una calle individual en la salida. Las carreras hasta 200 m. inclusive se correrán enteramente por calles. Las carreras superiores a 200 m. y menores de 800 m. se iniciarán y continuarán en calles hasta el final de la 2ª curva. En las carreras de 800 m., a cada atleta se le puede asignar una calle individual en la salida o puede darse una salida en grupos, utilizando preferiblemente las calles 1 y 3.
Las carreras de más de 800 m. se correrán sin usar calles, utilizando una línea de salida curvada o salidas en grupo.
Nota (i): Las Federaciones Miembros interesadas pueden acordar la no utilización de calles en la carrera de 800 m.
Nota (ii): En las pistas con menos de 6 calles, una salida en grupos, como en el Artículo 162.9, puede ser utilizada para permitir que compitan 6 atletas.
Sorteo para las calles
11.-Para todas las carreras, excepto la de 800 m., corridas entera o parcialmente por calles alrededor de una pista y cuando haya eliminatorias sucesivas, se hará un sorteo de calles para:
(a) Las dos calles exteriores entre los dos atletas o equipos mejor clasificados (mejor ranking).
(b) Las dos calles siguientes para los atletas o equipos tercer o cuarto clasificados (mejor ranking).
(c) Las calles interiores restantes para los demás atletas o equipos.
La referida clasificación será determinada según el siguiente procedimiento:
(d) Para las series de la primera eliminatoria, de la lista correspondiente de las marcas válidas conseguidas durante un periodo predeterminado.
(e) Para la siguiente eliminatoria o final, de acuerdo con los procedimientos indicados en el Artículo 166.3 (a)
12.- Para todas las otras carreras el orden de las calles será sorteado de acuerdo con el
Artículo 166.4 y 8.
Carreras de Vallas
Artículo 216
1.- Las carreras de vallas deben realizarse sobre distancias de 50 ó 60 m. en la pista recta.
2.- Disposición de las vallas para las carreras.
Hombres Mujeres
Longitud de la carrera 50m./60 m. 50 m./60 m.
Altura de la valla 1,067 m. 0,840 m.
Número de vallas 4/5 4/5
Distancias:
De salida a 1ª valla 13,72 m. 13,00 m.
Entre vallas 9,14 m. 8,50 m.
Última valla a línea de meta 8,86 m./9,72 m. 11,50 m./13,00 m.
Carreras de Relevos
Artículo 217
Desarrollo de las carreras
2.- En la carrera de relevos de 4 x 200 m. todo el primer relevo y la primera curva del segundo se correrán por calles. Deberá haber al final de dicha curva una línea de 5 cm. de anchura (línea de calle libre) marcada distintivamente a través de todas las calles en este punto para indicar dónde cada atleta puede salirse de su calle. El Artículo 170.7 no se aplicará.
3.- En la carrera de relevos 4 x 400 m., se correrán por calles las dos primeras curvas. Por consiguiente, se utilizará la misma línea de calle libre, líneas compensadas de salida, etc., que para la carrera individual de 400 m.
4.- En la carrera de relevos 4 x 800 m se correrá por calles la primera curva. Por consiguiente, se utilizará la misma línea de calle libre, líneas compensadas de salida, etc., que para la carrera individual de 800 m.
5.-En carreras en que se permite a los atletas dejar sus respectivas calles al entrar en la recta después de correr dos o tres curvas por calles, el trazado de la salida escalonada es el descrito en el Artículo 214.9.
Nota: Debido a la estrechez de las calles, las carreras de relevos en pista cubierta están mucho más expuestas a colisiones y obstrucciones sin intención que en las carreras de relevos al aire libre. Se recomienda, por consiguiente, que, cuando sea posible, se deje una calle libre entre cada equipo. De esta forma serían utilizadas las calles 1, 3 y 5 y quedarían desocupadas las calles 2, 4 y 6.