PISTA CUBIERTA

 

 

Atletismo en Sala

Existen diferentes tipos de instalaciones que se pueden clasificar como sigue:

  1. Pistas con revestimiento sintético.
  2. Estadios con una pista circular con curvas peraltadas y estadios con pistas circulares pero con curvas no peraltadas, lo que constituye una desventaja para los atletas.
  3. Estadios con una pista circular de 200 m o menos de 200; éstas permiten a los atletas poder batir Récords sobre distancias iguales o superiores a 200 m.
  4. Las instalaciones pueden ser fijas y también desmontables, pero en este caso, con tantas manipulaciones, con el correr del tiempo tienden a convertirse en instalaciones precarias. Resumiendo, conviene precisar que en grandes competiciones, las instalaciones donde se desarrollen éstas deben presentar las características siguientes:

- El Estadio debe ser completamente cerrado y cubierto.

- Todas las pistas y zonas de impulso deben estar dotadas de un revestimiento sintético.

- La longitud  ideal de la pista circular será de 200 m y comprenderá dos partes rectas paralelas y dos curvas que pueden ser peraltadas pero de igual radio.

 

 

 

El Estadio de Pista Cubierta

Artículo 211

 

1.-El Estadio deberá estar en un recinto completamente cerrado, cubierto y provisto de iluminación, calefacción y ventilación que le den condiciones satisfactorias para la competición.

 

2.- El escenario deberá incluir una pista circular, una pista recta para las carreras de velocidad y con vallas, pasillos y zonas de caída para las pruebas de saltos. Deberá disponer además de un círculo y sector de caída para el lanzamiento del peso, ya sea permanente o temporal.

 

3.- Todas las pistas, pasillos o zonas superficiales de batida deberán estar cubiertas con un material sintético o tener una superficie de madera. Las de material sintético deberán, preferiblemente, permitir la utilización de clavos de 6 mm en las zapatillas de los atletas. Espesores alternativos pueden ser provistos por la Dirección del Estadio que informará a los atletas de la longitud autorizada de los clavos. (Ver el Artículo 143.4)

 

4.- Hasta donde sea posible técnicamente, cada pasillo deberá tener una elasticidad uniforme en todas partes. Esto tiene que comprobarse, para las zonas de batida de los saltos, antes de cada competición. (Ver los Artículos 218.2 y 3; 219.3 y 220.2).

 

1 – Las dificultades que encuentra a menudo provienen de la iluminación. Un Estadio cubierto debe tener una iluminación que permita un desarrollo correcto de las actividades; por otra parte si está concebido para la competición, la iluminación debe ser más potente, especialmente si hay transmisiones por TV.

Las líneas de llegada deben tener la iluminación particular para el cronometraje eléctrico.

2 – Teniendo en cuenta la experiencia de numerosas competiciones, es necesario que las instalaciones para el lanzamiento de peso sean desmontables.

3 – En materia de Récords, los pasillos de impulso que se utilicen deben estar en piso firme y no tener segmentos de material que rebote u otro material similar.

4 – Para aplicar esta regla es preferible que el revestimiento sintético se apoye en una superficie dura antes que en una de madera

 

 

 

Artículo 212

La Pista recta

 

Calles

2.- La pista deberá tener un mínimo de 6 y un máximo de 8 calles separadas y señalizadas en ambos lados por líneas blancas de 5 cm. de ancho. Todas las calles deberán tener 1,22 m (+/- 0.01 m) de ancho, incluida la línea de la calle de la derecha.

 

La Salida y Llegada

3.- Deberá haber un espacio de, por lo menos, 3 m. detrás de la línea de salida libre de cualquier obstrucción. Y deberá haber un espacio de por lo menos 10 m. después de la línea de llegada, libre también de toda clase de obstáculos y con acondicionamiento adecuado posterior para que los atletas puedan detenerse sin lesionarse.

Nota: Se recomienda encarecidamente que el mínimo espacio libre después de la línea de llegada sea de 15 m.

 

La pista recta puede tener 50 ó 60 m. Para las competiciones importantes es necesario que sea de 60 m. Si le consultan al respecto, conviene insistir sobre los espacios libres que debe haber en la salida y en la llegada. La experiencia prueba que detrás de la línea de salida, la zona libre puede no tener más de dos metros. Esta distancia es suficiente para ubicar los tacos de partida con los dispositivos de salidas falsas necesarios y los indicadores de calles. Por otra parte, después de la línea de llegada, es necesario que haya una zona libre (comprendiendo la pista circular) de 20 m (si es posible de 25 m).

 

 

La Pista Circular y Calles

Artículo 213

 

1.- El perímetro nominal deberá ser preferiblemente de 200 m. Constará de dos rectas paralelas horizontales, y dos curvas que pueden tener peralte cuyos radios serán iguales. El interior de la pista deberá estar señalizado, bien sea con un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de altura y  anchura, o con una línea blanca de 5 cm. de ancho. El borde exterior de este bordillo o línea forma el interior de la calle 1. El borde interior de la línea o bordillo deberá estar horizontal en toda la extensión del perímetro de la pista, con un máximo declive de 1:1000.

 

Calles

2.-. La pista deberá tener un mínimo de 4 y un máximo de 6 calles. Todas ellas deberán tener la misma anchura, de un mínimo de 0,90 m. y un máximo de 1,10 m., incluyendo la línea de la derecha de la calle. Las calles estarán separadas por líneas blancas de 5 cm. de anchura.  El sentido de la carrera se efectuará teniendo a la izquierda el bordillo o línea interna. Las calles deberán estar numeradas con el nº 1 a la izquierda.

 

Marcaje de la curva

5.-Donde el borde interno de la pista esté marcado con una línea blanca, será señalizado adicionalmente con conos. Los conos deberán tener, por lo menos, una altura de 20 cm. Los conos se colocarán sobre la línea blanca de modo que el borde de la base del cono coincida con el borde de la línea blanca más cercana a la pista. Los conos se colocarán a distancias no superiores a los 1,5 m. en las curvas ni a los 10 m. en las rectas.

 

Nota: Para todas las competiciones en pista cubierta directamente bajo la dirección de la IAAF, el uso de un bordillo interno es rigurosamente recomendado.

 

Las Reglas indicadas más arriba son indicaciones. Es evidente que según el radio de la curva, la pendiente de la curva y la longitud de la parte recta de la pista circular, los registros obtenidos, sobre todo en 200 m y 400 m serán diferentes.

Es necesario insistir en que la pista circular no debe medir más de 200 m pues en este caso, los Récords para las distancias de 200 m y más no se podrán homologar. En cambio, ahora es cierto que el desarrollo en una pista de 200 m es más ventajoso que el de las pistas de 166 m. Según el uso que tendrá la instalación se necesitará prever el número de calles necesarias. Si se desea organizar competiciones de alto nivel será útil disponer de una pista de 6 calles; el ancho ideal de las calles de la pista circular debe ser de 1 m.

En lo que concierne a la pendiente, la experiencia prueba (combinación del radio constante de la curva y pendiente) que la solución ideal es una pendiente máxima de 20 %, ya sea de 11º a 11º5 cuando la pista circular tiene 6 calles Ud. notará que en la Reglamentación internacional hay una “constante” para la determinación del radio interior de las curvas (entre 11 y 21 m) con una preferencia por un radio de 13 m. El radio ideal debe ser de 16.50 m aunque es necesario considerar otras sugerencias para la construcción. Para el usuario se trata no sólo de colocar conos a lo largo de las curvas sino en la totalidad de la pista circular. Para la colocación de banderines o de conos conviene recordar que la línea blanca situada en el borde interior de la calle 1 no pertenece al corredor que ocupe dicha calle.

El uso de las pistas cubiertas nos permite afirmar que es más razonable usar conos más que banderines y que éstos deben tener una altura máxima de 30 cm. Por otra parte, para que no molesten a los atletas o provoquen inconvenientes se aconseja que la base de los conos esté tallada al bies (biselada).