ARTÍCULO 129

Coordinador de Salidas, Juez de Salidas y Adjuntos

 

1.- El Coordinador de las Salidas será responsable de las siguientes tareas:

a) Atribuir las funciones del Equipo de Salidas.

b) Supervisar las funciones a desarrollar por cada miembro del Equipo.

c) Informar al Juez de Salidas, que todo está dispuesto para iniciar el procedimiento de la salida (por ejemplo, que los Cronometradores, los Jueces de Llegada y, cuando sea aplicable, el Juez Jefe de Foto-Finish y el Operador del Anemómetro están preparados).

e) Custodiar todos los documentos generados durante el procedimiento de la salida, incluidos todos los documentos que muestren los tiempos de reacción y/o las imágenes con forma de onda de la salida falsa, si están disponibles.

f) Asegurar que se cumple lo que se determina en el Artículo 130.5 “Salidas falsas”

 

En las pruebas de nivel Provincial y en muchas de nivel Nacional no suele existir la figura de “Coordinador de Salidas”, por lo que el Juez de Salidas se encargará de las funciones que vienen en los puntos anteriores “b, c y f”, además del punto “e” si existe sistemas de salidas falsas.

Con un ángulo de visión estrecho, la atención es más fácil de centrar en los atletas, y la visión no tiene tanto espacio disperso, que queda en la periferia.

Con un ángulo de visión más abierto, la atención del Juez se dispersa.

Vídeo de ejemplo de colocación del Juez de Salidas

 

 

2.- El Juez de Salidas tendrá pleno control de los atletas una vez colocados en sus puestos de salida. Cuando un equipo de control de salidas falsas se utilice, el Juez de Salidas y/o un Adjunto designado deberán llevar auriculares para que puedan oír, claramente, cualquier señal acústica emitida en caso de una falsa salida (ver Artículo 161.2). “detector de salidas falsas”.

3.- El Juez de Salidas se colocará de modo que tenga un control visual completo de todos los atletas durante el desarrollo de la salida. Se recomienda, especialmente en las salidas escalonadas, que se utilicen altavoces en las calles individuales para transmitir las órdenes a los atletas.

Nota: El Juez de Salidas se colocará de modo que todos los atletas se encuentren en su ángulo de visión, siendo éste lo más estrecho posible. Para las carreras con salida agachada es necesario que se coloque de modo que pueda verificar que todos los atletas están inmóviles en la posición de “Listos” antes del disparo de la pistola o aparato de salida aprobado. Cuando no se utilicen altavoces en carreras con salidas escalonadas, el Juez de Salidas se colocará de modo que la distancia que le separe de cada uno de los atletas sea aproximadamente la misma. Si el Juez de Salidas no puede colocarse en ese lugar, la pistola o el aparato de salidas aprobado, deberá ser colocado en el lugar citado y su accionamiento será efectuado mediante contacto eléctrico.

4.- Uno o más Adjuntos del Juez de Salidas se designarán para ayudar al Juez de Salidas.

Nota: En las carreras de 200 m., 400 m. (lisos o con vallas) y relevos 4x100, 4x200 y 4x400 habrá, por lo menos, dos Adjuntos.

5.- Cada Adjunto del Juez de Salidas deberá situarse de modo que pueda ver igualmente a cada uno de los atletas que tenga asignado.

 

6.- La advertencia, descalificación y salida falsa a que se refiere el Artículo 162.7 y 8 pueden hacerse solamente por el Juez de Salidas.

 

Los Adjuntos del Juez de Salidas pueden anular una salida mediante un segundo disparo, pero solamente es el Juez de Salidas quien tiene facultad para, posteriormente, penalizar a un atleta si considera acertada la decisión de su Adjunto.

 

7.- El Coordinador del Equipo de Salidas asignará a cada Adjunto de Salidas una misión y una posición especifica y estos Adjuntos estarán obligados a anular la salida (ver Artículos.161.2 y 162.8) si observan cualquier infracción. Después de una salida anulada o interrumpida, el Adjunto deberá comunicar sus observaciones al Juez de Salidas quien decidirá si una amonestación debe ser dada y a quién. Si no hay Coordinador de Salidas lo realizará el Juez de Salida.

 

8.- Para ayudar en las carreras con salida agachada un aparato de detección de falsas salidas, como el descrito en al Artículo 161.2, debería ser utilizado.

 

Es habitual que los atletas levanten la mano pidiendo tiempo en la posición de “a sus puestos” en las salidas, en esos casos se actuará del siguiente modo:

A) En la posición de ¡”A sus puestos!”:

El Juez Árbitro de Salidas hará poner a los atletas “en pie”.

Si reiteradamente sucede lo mismo, el Juez Árbitro de Carreras tomará las medidas disciplinarias oportunas.

Si se trata de una causa injustificada a juicio del Juez de Salidas, se advertirá directamente al atleta mediante una tarjeta amarilla de carácter disciplinario por parte del Juez Árbitro (NO de salida nula).

A fin de que el resto de participantes queden informados que no se trata de una salida nula, se les mostrará una tarjeta verde a todos los atletas de conformidad con el Artículo 162.7

B) En la posición de “¡Listos!”:

Se aplicará el RIA, y, por tanto, se le adjudicará una salida nula directamente.

Lo primero que ha de tener en cuenta es que de él depende en buena medida que se pueda cumplir el horario de la competición. Vigilará que estén dispuestos antes de dar la salida, cronometraje, llegadas, anemómetro, obstáculos y relevos y todas las vallas.

El Reglamento dice en qué forma ha de colocarse el Juez para dar la salida en recta, pero en las que son en curva dice que se situará a aproximadamente la misma distancia de todos los corredores.  ¿Por qué esto?  Porque con el decalaje, los atletas de las calles más alejadas oirán la salida considerablemente más tarde que los de las calles más cercanas al Juez de Salidas (salvo que se usen altavoces en los tacos).  Vea la foto del ejemplo y note la dependencia del Juez de Salidas de sus Adjuntos en una salida de este tipo.

Para las carreras hasta 400 m, incluido el primer competidor de la posta 4 x 400, a la orden de “A sus puestos”, los atletas deberán ubicarse en la línea de salida, en sus tacos. Una vez que estén inmóviles, el Juez de Salidas dirá “Listos”, entonces esperará que todos los atletas estén en posición de salida, bien acomodados e inmóviles y efectuará el disparo.

En las salidas hasta 400 m inclusive, el Juez de Salidas no debe levantar muy pronto el brazo; esto es porque desde el momento que los cronometradores ven la pistola se preparan para poner en marcha sus cronómetros en cuanto ven el humo o la llama. Su atención en este momento es muy grande, y si el tiempo transcurrido entre que ven el brazo levantado del Juez de Salidas y el humo o la llama es muy grande, corren el riesgo de perder concentración. En consecuencia, se recomienda al Juez de Salidas que levante el brazo cuando sienta que está próximo a decir “Listos”.

No hay Regla que permita determinar el tiempo que debe separar las órdenes de partida de “A sus puestos al “Listos” y del “Listos “al disparo. El Juez de Salidas dejará ir a los atletas cuando todos estén inmóviles. Esto implica que ciertas salidas pueden ser rápidas y otras más lentas para poder asegurarse que todos los atletas estén inmóviles.

Si el Juez de Salida juzga que un atleta tarda mucho en ponerse inmóvil y que molesta así a sus adversarios, le hará una advertencia, pero previamente habrá hecho levantarse a todos los otros atletas.

Debemos recordar que en las pruebas de más de 400 m no existe la orden de “Listos”.

Las órdenes deben ser claras y oídas por todos, pero aun si está alejado de los atletas debe dar las órdenes firmemente y sin gritar. Más que dar una orden, él debe invitar a los atletas a ubicarse correctamente para hacer una buena  salida en el mejor momento.

Hay que notar igualmente que el Juez de Salidas no podrá efectuar la misma sin asegurarse que el Jefe de Cronometradores y su equipo están listos, lo mismo que los jueces de Llegada, el responsable del cronometraje eléctrico y el Operador del anemómetro en las carreras hasta 200 m.

Los procesos de comunicación entre las salidas y la zona de llegada y de cronometraje, varían según la importancia de la competición, suele haber siempre  un sistema de comunicación, ya sean por teléfonos, usando banderas rojas o blancas o semáforos

Los Adjuntos verán que los atletas estén en posición reglamentaria de salida, esto es: que estén debidamente puestos en los tacos y con las manos tras la línea, o en caso de salida sin tacos, que no pisen la línea ni toquen el suelo con la mano;  harán una señal al Juez de Salidas de que puede darla, y si no, le indicarán qué atleta no está bien colocado, por si le considera merecedor de salida nula. Y todo esto sin pasar nunca por delante de los atletas, cosa que les molesta y desconcentra, la observación de los atletas se hace siempre desde un lado de la pista o desde detrás de ellos, nunca por delante.

   En caso de salida falsa aguardará a que la anule el Juez de Salidas, y si éste no la ha advertido, o tiene algún problema con la pistola, el adjunto disparará la suya tras esperar a que los corredores hayan dado tres pasos, para evitar más de un disparo, la populares “tracas” que tan mal efecto causan. Después de interrumpir una salida, el adjunto comunicará al Juez el por qué, y este decidirá si es procedente y la dará, o no, como nula. El adjunto irá provisto de material para anotar las salidas nulas y de partes de descalificación. Y comunicará al atleta amonestado la adjudicación de la salida nula sin que quede lugar a dudas de que se entera, bien mediante una señal o disco amarillo, o de viva voz y con gestos, de forma que los atletas tengan claro si la próxima salida es o no descalificante.

 

Los adjuntos verán que los atletas estén en posición reglamentaria de salida, esto es: que estén debidamente puestos en los tacos y con las manos tras la línea, o en caso de salida sin tacos, que no pisen la línea ni toquen el suelo con la mano; harán una señal al Juez de Salidas de que puede darla, y si no, le indicarán qué atleta no está bien colocado, por si le considera merecedor de salida nula. Y todo esto sin pasar nunca por delante de los atletas, cosa que les molesta y desconcentra, la observación de los atletas se hace siempre desde un lado de la pista o desde detrás de ellos, nunca por delante.

 

ARTÍCULO 130

Ayudantes del Juez de Salidas

 

 

1.- Los Ayudantes del Juez de Salidas deberán comprobar que los atletas compiten en la correspondiente serie o carrera final, y que llevan puestos sus dorsales correctamente.

 

2.- Tendrán que poner a cada atleta en su calle o puesto correspondiente, reuniendo a los atletas aproximadamente 3 m. detrás de la línea de salida (en el caso de carreras con salida escalonada, similarmente detrás de cada línea de salida). Cuando así lo hayan hecho, harán una señal al Juez de Salidas de que todo esta listo. Cuando se ordene repetir una salida, los Ayudantes del Juez de Salidas deben colocar nuevamente a los atletas en sus puestos respectivos.

 

3.- Los Ayudantes del Juez de Salidas serán los responsables de que estén dispuestos los testigos para los primeros atletas en una carrera de relevos.

4.- Cuando el Juez de Salidas haya dado orden a los atletas de ocupar sus puestos, los Ayudantes deben cuidar de que se cumple lo reglamentado en el Artículo 162.4.

 

5.- En el caso de una primera salida falsa, el/los atleta/s responsables de la salida falsa serán advertidos con una tarjeta amarilla colocada en su/s respectivo/s señalizador/es de calle/s. Al mismo tiempo, el resto de los atletas que toman parte en la carrera serán advertidos mostrándoles una tarjeta amarilla por uno o varios Ayudantes del Juez de Salidas al objeto de notificarles que cualquiera que cometa salidas falsas posteriores será descalificado. Este sistema básico mencionado últimamente (mostrar una tarjeta al/ a los atleta/s responsable/s de la salida falsa) será también aplicado en el caso de que no se utilicen señalizadores de calles.

En el caso de salidas falsas posteriores, el/los atleta/s responsable/s de la salida falsa será/n descalificados/s y se colocará una tarjeta roja en su/s respectivo/s señalizador/es de calle/s o se le/les mostrará al/ los respectivos atleta/s.

En Pruebas Combinadas, el/los atletas responsable/s de la salida falsas serán advertidos con tarjeta amarilla colocada en su/s respectivo/s indicador/es de calle/s o mostrada al/ a los respectivo/s atleta/s. Todo atleta que sea responsable de dos salidas falsas será descalificado y se colocará una tarjeta roja en su respectivo señalizador de calle o se le mostrará al respectivo atleta.

   Vigilarán que los atletas lleven su dorsal y su uniforme correctamente,  y estén en su calle o en su lugar en el momento de salir. Los Auxiliares serán quienes, a la orden del Juez, llamarán a los atletas, les harán despojarse del chándal si llevan, y los colocarán a tres metros de la línea de salida para que el Juez proceda.  También es misión suya darles los testigos en las carreras de relevos, y recogérselos a la llegada si hay más relevos.  Los auxiliares retirarán de la zona de salida a los atletas descalificados para poder dar la siguiente. En el caso de que los atletas soliciten ayuda para que una persona les sujete los tacos, y se admita, ésta deberá hacerlo sentada y sujetando con sus pies el travesaño de los tacos, no puede estar de pie, ni colocar sus pies tras cada uno de los tacos.  Si los atletas salen a pista cuando todavía se está disputando una carrera o preparando otra salida, cuidarán de que no molesten y de tenerlos controlados hasta que les toque salir.  Su función, en buena manera, es similar a la del Juez de Atletas de los concursos.

 

 

ARTÍCULO 162

La Salida

 

1.- La salida de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5 cm. de anchura. En todas las carreras que no se disputen por calles individuales, la línea de salida deberá ser curvada, de tal modo que todos los atletas cubran la misma distancia hasta la meta. Para todas las pruebas de cualquier distancia las plazas serán numeradas de izquierda a derecha en el sentido de la carrera.

 

2.- La salida de todas las carreras se efectuará al disparo de la pistola del Juez de Salidas u otro aparato de salidas aprobado, tirando al aire, después de que el Juez de Salidas haya comprobado que todos los atletas están absolutamente inmóviles en sus puestos y en la correcta posición de salida.

 

3.- Las órdenes del Juez de Salidas, en carreras hasta 400 m. inclusive (incluidas las de 4 x 200 y 4 x 400), serán las equivalentes a "¡A sus puestos!", "¡Listos!" y cuando todos los atletas están inmóviles se disparará la pistola o se activará el aparato de salidas aprobado. Ningún atleta podrá tocar la línea de salida o el suelo que está delante de ella con sus manos o pies cuando esté en sus puestos.

En carreras superiores a 400 m., la  orden será "¡A sus puestos!", y cuando todos los atletas estén dispuestos, será disparada la pistola  o se activará el aparato de salidas aprobado. Ningún atleta podrá tocar el suelo con su (o sus) manos durante la salida.

 

4.- Si, por cualquier razón, el Juez de Salidas no está satisfecho de que todo está preparado para proceder a dar la salida después de que los atletas estén en sus puestos, debe ordenar a todos ellos que se retiren de sus puestos, y los Ayudantes de dicho Juez deben situarlos nuevamente en sus puestos respectivos en la línea de reunión.

En todas las carreras hasta 400 m. inclusive (incluida la primera posta del 4 x 200 y del 4 x 400) es obligatoria la salida desde una posición de agachado y hay que usar tacos de salida.

Después de la orden de "¡A sus puestos!", el atleta se acercará a la línea de salida, tomará una posición en la que esté completamente en el interior de la  calle que se le ha atribuido y detrás de la línea de salida. Las dos manos y, al menos, una rodilla deben estar en contacto con el suelo y los dos pies deben estar en contacto con los tacos de salida. A la voz de "¡Listos!", el atleta se elevará inmediatamente a su posición final de salida, manteniendo el contacto de sus manos con el suelo y el de sus pies con los tacos de salida.

 

5.- A la orden de "¡A sus puestos!" o de "¡Listos!", según sea el caso, todos los atletas deberán tomar rápidamente, sin dilación alguna, su plena y definitiva posición de partida.

 

Posición "A sus puestos" Posición "Listos"

    

 

ARTÍCULO 162

Salida falsa

 

 

6.- Un atleta, después de haber tomado la posición plena y definitiva de salida, no deberá iniciar su movimiento de salida hasta que la detonación de la pistola o aparato de salida aprobado sea hecha. Si, a juicio del Juez de Salida, comienza su movimiento antes, será considerada salida nula.

También se considerará salida nula si a juicio del Juez de Salidas:

  (a) El atleta incumple las órdenes de "¡A sus puestos!" o "¡Listos!", según sea el caso, después de un tiempo razonable.

  (b) Un atleta después de la orden de "¡A sus puestos!", molesta a los otros atletas en la carrera, haciendo ruido o de otra manera.

 

Nota: Cuando se utilice un equipo de detección de falsas salidas aprobado, la evidencia de este equipo será normalmente aceptada como definitiva por el Juez de Salidas.

 

7.- Todo participante que haga una salida falsa será advertido. Excepto en las Pruebas Combinadas,  solamente se permitirá una salida falsa por carrera sin la descalificación del atleta o atletas que realizan dicha salida falsa. Todo atleta o atletas que hagan salidas falsas posteriores en la carrera serán descalificados de la misma.  En las Pruebas Combinadas, si un atleta es responsable de dos salidas falsas, será descalificado

Vídeos de ejemplo de salidas falsas: 

 

Ejemplo 1 Salida nula del tercer atleta por la izquierda, anulada por el adjunto.

 

Ejemplo 2 Salida nula de la atleta de la derecha, anulada por el Juez de Salidas.    

Nota: En la práctica, cuando uno o más atletas hacen una salida falsa, otros tienen tendencia a seguirle, y, en teoría, cualquier atleta que lo hace así, también ha efectuado una salida falsa. El Juez de Salidas deberá advertir solamente al o a los atleta/s que, en su opinión, fueron responsables de la salida falsa. Podrán ser así más de un atleta los advertidos. Si la salida falsa no es atribuible a ningún atleta, nadie será advertido, y una tarjeta verde será mostrada a todos los atletas.

 

8.- El Juez de Salidas, o cualquier Adjunto, en cuya opinión la salida no fue correcta, hará volver a los atletas disparando la pistola.

 

9.- Cuando hay más de 12 atletas en una carrera se les puede dividir en dos grupos estando un grupo con aproximadamente el 65% de los atletas en la línea normal curvada de la salida y el otro grupo en otra línea de salida diferente, también curvada, marcada a través de la mitad exterior de la pista. El segundo grupo ha de correr hasta el final de la primera curva por la mitad exterior de la pista.

La segunda línea de salida curvada tiene que estar situada de tal manera que todos los atletas corran la misma distancia.

La línea de calle libre para los 800 m. (cuando se corre una sola curva) indica el lugar en que los atletas que utilizaron la línea de salida normal.

La pista será marcada a la entrada de la recta de llegada para las salidas en grupo de 1.000, 3.000 y 5.000 m. para indicar dónde los atletas que salgan en el grupo exterior pueden juntarse con los del grupo con salida normal.

 

ARTÍCULO 161

Tacos de Salida

 

1.- Tienen que usarse tacos de salida en todas las carreras hasta 400 m. inclusive (incluida la primera posta de 4 x 200 y 4 x 400 m.) y no pueden utilizarse en ninguna otra carrera. Cuando los tacos de salida estén en posición en la pista, ninguna parte de ellos debe montar sobre la línea de salida o salir de la calle del atleta.

Los tacos de salida tienen que cumplir con las especificaciones siguientes.

 

(a) Tienen que ser de construcción enteramente rígida y no podrán ofrecer ninguna ventaja irregular al atleta.

(b) Serán fijados a la pista mediante clavillos o clavos dispuestos de modo que causen el mínimo daño posible. La disposición permitirá que los tacos de salida sean retirados fácil y rápidamente. El número, grosor y longitud de los clavillos o clavos depende de la construcción de la pista. El anclaje no podrá permitir movimiento alguno durante la salida efectiva.

(c) Cuando un atleta utilice sus propios tacos de salida deberán cumplir con los requisitos de los anteriores incisos (a) y (b). Pueden ser de cualquier diseño o construcción, siempre que no interfieran a los otros atletas.

(d

2.- Cuando se utilice un detector de salidas falsas, los tacos de salida tienen que estar conectados a un dispositivo que detecte las salidas falsas, aprobado por la IAAF. El Juez de Salidas y/o un Adjunto del Juez de Salidas designado deberán llevar auriculares que le permitirán escuchar claramente una señal acústica proveniente del aparato de control cada vez que detecte una salida falsa (por ejemplo, cuando el tiempo de reacción es inferior a 100/1000 de segundo). Tan pronto como el Juez de Salidas y/o el Adjunto del Juez de Salidas designado oigan la señal acústica y si la pistola ha sido disparada o el aparato de salidas aprobado activado, habrá una anulación y el Juez de Salidas comprobará inmediatamente los tiempos de reacción en el dispositivo de salidas falsas con el fin de confirmar qué atleta/s es/son responsable/s de la salida falsa. Se recomienda encarecidamente este sistema para cualquier otra competición.