ARTÍCULO 126

El Jurado de llegadas

 

Estos artículos son extensivos a todas las carreras, en pista o fuera de ella. 

El Juez Jefe de Llegadas coordinará el trabajo de los Jueces. Distribuirán las misiones en el caso que no se hubieran hecho previamente por el organismo correspondiente.

 

2.- Los Jueces de Llegadas, que tienen que actuar todos desde el mismo lado de la pista o recorrido, decidirán el orden en que los atletas alcanzan la meta y, en el caso de que no puedan llegar a una decisión, presentarán la cuestión al Juez Árbitro, que deberá decidir.

 

Nota: Los Jueces deberán situarse, por lo menos, a cinco metros de la meta y en línea con ésta, y, a fin de que puedan tener una buena visibilidad de la línea de llegada, deberán disponer de una plataforma elevada.

 

El Juez Jefe de Llegadas recibirá las planillas completadas por cada juez, determinará la clasificación y se acercará inmediatamente al Juez-Jefe de Cronometradores para registrar los puestos y tiempos en la planilla de la prueba.

Tendrá a su disposición un contador de vueltas.

En ningún caso el Juez de Llegadas registrará el puesto por la calle en que corren los atletas, sino por el número de dorsal.

 El Juez Jefe de Llegadas obrará de igual modo que el cronos, con el que estará coordinado, salvo que al tomar los puestos de llegada, los jueces no lo harán de forma alternativa, como los de cronos, sino seguidos, procurando que en las carreras cortas la toma de puestos más comprometidos, (generalmente los intermedios son más difíciles de apreciar), quede al tanto de aquellos jueces más vivos de reflejos. Nunca se tomarán puestos o tiempos por calles, está prohibido expresamente por el C.N.J. , sino por dorsales. Siempre estarán los jueces agrupados en el mismo lado de la pista, los de cronos fuera, y los de llegadas y anotadores de vueltas dentro, si se puede.

    

 

ARTÍCULO 164

La Llegada

 

1.- La llegada de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5 cm. de anchura.

 

2.- Para ayudar a la alineación del equipo de Foto-Finish y facilitar la lectura de la película de Foto-Finish, las intersecciones de las líneas de las calles con la línea de meta estarán pintadas en color negro, con un diseño adecuado.

 

3.- Los atletas serán clasificados en el orden en que cualquier parte de sus cuerpos (esto es, el tronco, pero no la cabeza, el cuello, los brazos, las piernas, las manos o los pies) alcance el plano vertical del borde mas próximo de la línea de llegada, tal como se ha definido anteriormente.

 

4.- En cualquier carrera con distancias a recorrer en un tiempo fijo, el Juez de Salidas hará un disparo de pistola exactamente un minuto antes del final de la prueba para avisar a los atletas y Jueces que aquella está a punto de terminar. El Juez de Salidas será dirigido por el Jefe de Cronometradores y, exactamente al cumplirse, después de la salida, el tiempo previsto de duración de la prueba, señalará el final de ella haciendo un nuevo disparo. En el momento en que se dispare la pistola indicando la terminación de la prueba, los Jueces designados a este efecto señalarán el punto exacto en que cada atleta haya tocado la pista por última vez, justamente antes, o simultáneamente, de haber sido hecho el disparo.

La distancia cubierta se medirá hasta el metro anterior más próximo a dicha huella. Se asignará, por lo menos, un Juez a cada atleta antes del comienzo de la prueba, con el fin de señalar la distancia cubierta.