ARTÍCULO 127

Jueces Auxiliares (Carreras y Marcha)

 

1.- Los Jueces Auxiliares son ayudantes del Juez Árbitro, sin facultades para tomar decisiones finales.

 

2.- Es misión del Juez Auxiliar permanecer en determinado lugar fijado por el Juez Árbitro para observar de cerca la competición y, en caso de falta o violación de las Reglas (exceptuando las del Artículo 230.1 descalificaciones de marcha) por un atleta u otra persona, informar inmediatamente del incidente, por escrito, al Juez Árbitro.

 

3.- Cualquier violación de las Reglas deberá indicarse levantando un banderín amarillo.

 

4.- Deberá designarse también un número suficiente de Jueces Auxiliares para supervisar las zonas de cambio de relevos, en las carreras de esta especialidad.

 

Nota.- Cuando un Juez Auxiliar observe que un corredor ha corrido en una calle distinta de la suya, o que un cambio de relevo se ha efectuado fuera de la zona de transferencia, deberá colocar inmediatamente una marca en la pista, con material adecuado, donde tuvo lugar la infracción.

 

Muchos jueces piensan que el puesto de Auxiliar del Juez Árbitro es de inferior categoría dentro de una Competición y que se pone a Jueces que no se sabe donde colocarlos. Esto es un gran error, ya que es un puesto vital en una Competición, no hay más que pensar que son los únicos Jueces que pueden hacer propuestas de descalificación de un atleta, cosa que no ocurre en el resto de puestos de la Competición.

También, hay que pensar que son los ojos del Juez Árbitro, y que éste, sin ellos no podría desarrollar su puesto de forma adecuada, ya que el Juez Árbitro no puede estar en todos los sitios de la Competición y en muchas ocasiones si el Juez Árbitro descalifica a un atleta, es porque la infracción cometida la ha visto un Juez Auxiliar y éste, ha emitido un parte de propuesta de descalificación.

Por último, indicar que en las Competiciones de alto nivel se ponen en este puesto a Jueces con experiencia y de categoría nacional.


 

 En el gráfico se marca en oscuro los dos sectores que el Juez Auxiliar puede observar desde esa posición.

 

 

 

 

  Pincha para ver ejemplo de visualización de curva

 

Los Jueces de curvas se colocarán fuera de la pista de cara a la carrera en Aire Libre. Hay que observar a los atletas antes de que lleguen a nuestra posición, y después de que la pasen, ya que cuando los tenemos justo frente a nosotros, ellos mismos, con el pie, nos tapan la línea, con lo que no podemos ver si la pisan;  además, al estar demasiado cerca carecemos de la perspectiva necesaria. En Pista Cubierta, por el contrario, lo harán por la parte interna, pues se aprecia mejor debido al menor radio de la pista.   Estarán especialmente atentos a que en las salidas con numerosos participantes, y en las acciones de toma de compensación no se produzcan situaciones antirreglamentarias, como obstrucciones o codazos, que no todo es ver salidas de calle. Para observar las vallas no se pondrán a la altura de una fila de vallas en recta, sino entre dos, y también se colocarán a una distancia prudencial de los obstáculos y de cara a la carrera, porque así se tiene mejor perspectiva. Para las vallas en curva es preferible uno o dos jueces por fila, que se situarán al principio y final de una y enfilándolas con la vista.  Aquí de lo que se trata es de ver que el pie no pasa por uno de los lados del listón.  ¿Cómo sabemos si un atleta derriba una valla intencionadamente?  Generalmente hay un tropiezo previo en una valla anterior, quizá un titubeo al abordar el pase, pero lo definitorio es la actitud del atleta, que si va con intención de derribar la valla no completa la técnica del paso, dejando inconscientemente la pierna de atrás mucho más baja de la altura del listón y no estirando tanto la pierna de ataque;  normalmente el derribo intencionado se realiza con la punta del pie, y no con el talón, porque el atleta ya no sube tanto el pie.

   En las zonas de relevos estarán bien al tanto de la colocación de cada equipo antes de dar bandera blanca para que el Juez de Salidas proceda. No sólo hay que vigilar la entrega del testigo, además hay que ver si el atleta receptor sale del sitio adecuado, y si pone alguna marca en el suelo, que pueda hacerlo y sea la reglamentaria.  También hay que estar atento a que los atletas que entreguen no obstaculicen a otros participantes.  Los Auxiliares del Juez Árbitro rellenarán de inmediato las propuestas de descalificación, sin olvidar ningún dato, especialmente la hora y la firma y, si es necesario, pondrán una o más marcas en la pista, señalando el lugar exacto en que se cometió la infracción. Es muy importante describir de forma adecuada la infracción, para que el Juez Árbitro, y en su caso, el Jurado de Apelación sepan a qué atenerse.  Hay que tener en cuenta que el Auxiliar no toma la decisión de descalificar, pero sí la de señalar al Juez Árbitro qué ha pasado;  si no estás seguro, haz un parte con lo que has visto, y que decida él.  Toma nota, de todas formas, de lo que veas, ya que puedes ser preguntado al respecto con posterioridad, y uno se olvida de los datos frescos, como el color de la camiseta, la calle, el aspecto físico del atleta...  Toma nota también de lo que no pasa, para en caso necesario poder dar testimonio de ello.  Si te preguntan si un atleta ha salido de su calle, porque haya dudas o algún parte, no es lo mismo decir “yo no he visto nada” que decir “yo doy fe de que nadie ha pisado la línea en esta curva”  ¿A qué otras cosas hay que estar atento?  A que los atletas lleven sus dorsales y sus uniformes en todo momento.  A que los corredores no reciban agua o avituallamientos fuera del lugar dispuesto para ello en la competición.  A que, si han pasado por cámara de llamadas no reciban equipación de fuera de la pista, como zapatillas, clavos, gorras o cintas con publicidad.  El Auxiliar del Juez Árbitro además ha de hacer un seguimiento de toda la carrera, observando si hay empujones, caídas, obstrucciones y cualquier incidente que pueda suceder.  Pueden darse múltiples circunstancias y hay que estar atento a ellas, y no sólo al momento en que la carrera pasa frente a uno.


En el Artículo 120, se menciona, dentro de los Oficiales de Competición, un “Juez Jefe “de Auxiliares y una cantidad apropiada de Auxiliares. Es necesario explicar su tarea, ya que no figura en el Manual:

 

El material que debe llevar un Juez Auxiliar de carreras debe ser el siguiente:

Bandera Amarilla

Debemos recordar que los Auxiliares son los asistentes del Juez-Jefe de Auxiliares, quien a su vez es el Asistente del Juez-Arbitro de Carreras y le informará de las novedades y el Juez Árbitro, después de estudiar los hechos producidos, tomará la decisión adecuada.

Cuando los auxiliares notan una falta, la señalan levantando una bandera amarilla que alertará al Juez-Jefe de Auxiliares y al Juez Árbitro de Pista.

 

Cinta Adhesiva

Cuando las pruebas se desarrollan en una pista “de todo tiempo”, será necesario proveer a los auxiliares de cinta adhesiva de diferente color al de la pista, para que puedan marcar correctamente sobre la pista el lugar donde se haya producido eventualmente una falta.

 

Partes de propuesta de descalificación

Cuando hay una inflación de una regla reglamentaria, los Jueces Auxiliares deberán rellenar un parte de propuesta de descalificación adecuadamente (ya que un error en la confección del mismo, es condición de rechazo del parte) lo antes posible, y hacérselo llegar al Juez Árbitro, con el fin de que el mismo tome una determinación.


 

Impreso de Propuesta de Descalificación, anverso y reverso