Lanzamiento del Martillo
Artículo 191
La Competición
1.- Antes de efectuar los volteos o giros preliminares, se permite al atleta colocar la cabeza del martillo sobre el suelo, dentro o fuera del círculo.
2.- No se considerará como lanzamiento fallido si la cabeza del matillo toca el suelo o la parte superior de la pletina de hierro del círculo. El atleta puede pararse y recomenzar el lanzamiento a condición de que ningún Artículo haya sido contravenido.
3.- Si el martillo se rompe durante el lanzamiento o cuando esté en el aire no se contará como un intento nulo a condición de que éste se haya efectuado conforme a este Artículo. Si por la indicada circunstancia, un atleta pierde el equilibrio e infringe cualquier parte de este Artículo, ésta no le será tenida en cuenta y se le concederá un nuevo intento.
![]() |
![]() |
|
Ver vídeo de ejemplo de lanzamiento de Martillo |
El Martillo
4.- Construcción: El martillo constará de tres partes principales: una cabeza metálica, un cable y un asa.
5.- Cabeza. Será de hierro macizo u otro metal que no sea más blando que el latón, o bien una envoltura o casco de dicho metal, relleno de plomo u otro material sólido.
6.- Cable. El cable será de un solo trozo de alambre de acero, recto e irrompible, que no pueda estirarse apreciablemente durante la ejecución del lanzamiento. Este cable puede estar doblado en anillo en uno o ambos extremos como medio de unión.
7.- Asa. El asa será sólida y rígida, de una sola pieza, sin goznes de ninguna especie. Tendrá forma de triángulo isósceles o de sector en forma de círculo. El asa no se alargará de modo sensible durante el lanzamiento. Deberá ir unida al cable de tal manera que no pueda ser girada dentro del anillo del cable para aumentar la longitud total del martillo. El asa puede tener una empuñadura recta o curvada
8.- Conexiones del cable. El cable irá unido a la cabeza del martillo por medio de un eslabón giratorio, que puede ser sencillo o montado sobre un cojinete de bolas.
El asa irá unida al cable mediante una vuelta de éste. No se puede utilizar un eslabón giratorio.
Jaula para el lanzamiento de Martillo
Artículo 192
1.- Todos los lanzamientos de martillo deberán efectuarse desde el interior de una jaula o cerco para garantizar la seguridad de los espectadores, del Jurado y de los atletas.
3.- La jaula deberá tener forma de U en su planta. La anchura de la boca será de 6 m. y estará situada a una distancia de 7 m delante del centro del círculo de lanzamiento. La altura de los paneles de red o red colgante en su punto más bajo será, como mínimo, de 4 m. Al diseñar y construir la jaula deberán tomarse medidas para impedir que un martillo se abra camino a través de cualquier junta de la jaula o de la red, o por debajo de los paneles de red, o red colgante.
4.- La parte delantera de la jaula deberá ir provista de 2 paneles de red móviles de 2 m. de anchura, de los cuales sólo uno será operativo cada vez.
Nota: El panel izquierdo se usa para los atletas que giran en sentido contrario a las agujas del reloj y el derecho para los atletas que giran en el sentido de las agujas del reloj.
Véase una disposición correcta de jaula de Martillo para lanzador diestro, con el panel izquierdo montando el sector de caídas.