Salto de Altura

Artículo 182

 

1.- Los atletas tendrán que despegar con un solo pie.

2.- Un atleta falla (intento nulo) si:

(a) Después del salto el listón no se queda sobre los soportes por causa de la acción del atleta durante el salto; o

(b) Él toca el suelo, incluyendo la zona de caída, con cualquier parte del cuerpo, más allá del plano vertical del borde más cercano de los saltómetros, tanto entre ellos como en su prolongación al exterior, sin franquear primero el listón. Sin embargo, si un atleta cuando salta toca la zona de caída con el pie y, a juicio del Juez, no obtuvo ventaja alguna, el salto no deberá, por este motivo, considerarse fallido.

 

Nota: Para ayudar en la aplicación de este Artículo, se trazará una línea blanca de 50 mm de ancho (normalmente con cinta adhesiva o material similar) entre los puntos situados a 3 m al exterior de cada saltómetro, trazando (colocando) el borde más cercano de la línea a lo largo del plano vertical del borde más próximo del listón.

 

Zona de toma de impulso y de batida

3.- La longitud mínima de la zona de toma de impulso deberá ser de 15 m.  Donde las condiciones lo permitan, la longitud mínima deberá ser de 25 m.

 

5.- La zona de batida tiene que estar horizontal

 

Aparatos

6.- Saltómetros. Puede utilizarse cualquier modelo o clase de saltómetros o postes con tal de que sean rígidos.

Deberán tener sólidamente fijos a ellos los soportes para el listón.

Serán suficientemente altos, para que sobresalgan, al menos, 10 cm. de la altura respectiva a la cual se eleva el listón.

La distancia entre saltómetros no será inferior a 4 m. ni superior a 4,04 m.

 

7.- Los saltómetros o postes no deberán ser desplazados durante la competición, a menos que el Juez Árbitro considere que el terreno de batida o zona de caída se encuentren inutilizables. En este caso, el cambio no deberá efectuarse hasta que haya terminado por completo una vuelta

 

Soportes del listón

8.-Soportes para el listón. Los soportes deberán ser planos y rectangulares, de 4 cm. de anchura y 6 cm. de longitud. Tendrán que estar fijados sólidamente a los saltómetros durante el salto y cada uno de ellos deberá quedar frente al saltómetro opuesto. Los extremos del listón se asentarán sobre los soportes de tal modo que si un atleta lo toca caiga fácilmente a tierra hacia delante o hacia atrás.

Los soportes del listón no pueden estar cubiertos con goma o con cualquier otro material que cause el efecto de aumentar la adherencia entre su superficie y la del listón, ni pueden tener ninguna clase de muelles.

 

9.- Deberá haber una separación de, al menos, un (1 cm.) entre los extremos del listón y los saltómetros.

10.- La zona de caída no deberá medir menos de 5 x 3 m. de largo.

 

Nota: Los saltómetros  y la zona de caída deben también estar diseñados de modo que cuando se estén utilizando haya entre ellos un espacio libre de por lo menos 10 cm. para evitar el desplazamiento del listón por un movimiento de la zona de caída que produzca un contacto con los saltómetros.

Disposición de un jurado tipo en competiciones de alto nivel.