Eliminatorias y Series
Artículo 166
1.- Se efectuarán eliminatorias previas (series) en las pruebas de pista en que el número de atletas sea demasiado elevado para permitir que la competición se desarrolle satisfactoriamente en una final directa. Cuando se celebren eliminatorias previas, todos los atletas deberán participar en éstas, a fin de obtener su calificación para las eliminatorias siguientes.
Sorteos
Artículo 166
4.- En distancias desde 100 a 800 metros inclusive y relevos hasta 4x400 metros inclusive, cuando haya varias eliminatorias sucesivas de una carrera, las calles serán sorteadas como sigue:
(a) En la primera eliminatoria el orden de calles será sorteado.
(b) Para las siguientes rondas los atletas serán distribuidos después de cada ronda.
Se realizarán dos sorteos:
(c) Uno para los cuatro atletas o equipos mejor clasificados, para determinar las ubicaciones en las calles 3, 4, 5 y 6.
(d) Otro para los cuatro atletas o equipos peor clasificados, para determinar las ubicaciones de las calles 1,2, 7 y 8.
Nota (i).- Cuando haya menos de 8 calles, el sistema arriba descrito será seguido con las modificaciones necesarias.
Otras Series
5.- No se permitirá que un atleta intervenga en una serie distinta a aquella en que aparezca su nombre, excepto en circunstancias que, a juicio del Juez Arbitro, justifiquen un cambio.
6.- En todas las eliminatorias, los puestos primero y segundo, por lo menos, en cada serie se clasificarán para la eliminatoria siguiente, y se recomienda que, donde sea posible, se clasifiquen, por lo menos, tres de cada serie.
Excepto cuando el Artículo 167 (empates) se aplique, la calificación de cualquier otro atleta para la eliminatoria siguiente se hará de acuerdo con su orden de llegada a meta, o por los tiempos obtenidos. En este último caso, solamente se puede utilizar un sistema de cronometraje.
El orden en que se corran las series se decidirá por sorteo después de que se hayan formado estas series.
Ejemplo de clasificación en eliminatorias y distribución de series:
A la vista de los resultados de estas series eliminatorias de 100 m.l. y sabiendo que pasan a semifinales los dos primeros y los ocho mejores tiempos, hay que confeccionar cuatro semifinales, A, B, Cy D. diciendo qué atleta va en cada una de ellas, por orden para realizar el sorteo de calles. Observa la distribución de los tiempos en zigzag en las series. Luego sortearemos qué serie se corre primera, segunda, tercera y cuarta.
|
Serie | dorsal | marca | dorsal | marca | dorsal | marca | dorsal | marca | dorsal | marca | dorsal | marca | dorsal | marca | dorsal | marca |
A |
102 |
10.23 |
104 |
10.33 |
302 |
10.36 |
501 |
10.43 |
304 |
10.44 |
308 |
10.45 |
551 |
10.48 |
603 |
10.55 |
B |
315 |
10.24 |
503 |
10.29 |
208 |
10.39 |
201 |
10.43 |
407 |
10.47 |
213 |
10.47 |
301 |
10.49 |
307 |
10.55 |
C |
502 |
10.25 |
204 |
10.38 |
601 |
10.39 |
602 |
10.39 |
101 |
10.39 |
401 |
10.48 |
407 |
10.50 |
107 |
10.54 |
D |
400 |
10.35 |
607 |
10.37 |
408 |
10.46 |
106 |
10.35 |
608 |
10.39 |
507 |
10.48 |
509 |
10.50 |
110 |
10.51 |
Tiempo entre series
Artículo 166
7.- Entre la última serie de cualquier eliminatoria y la primera serie de la siguiente eliminatoria o final, tendrá que haber, cuando sea posible, los mínimos tiempos siguientes:
Distancias hasta 200 m. inclusive 45 minutos
Distancias de más de 200 m. hasta 1.000 m. inclusive 90 minutos
Distancias de más de 1.000 m. No en el mismo día
Finales directas
8.- En las pruebas de más de 800 metros, relevos de más distancia que 4 x 400 metros y cualquier prueba donde sólo una ronda (la final) sea necesaria, la distribución de las calles/puestos de salida se realizará por sorteo.
Empates
Artículo 167
Los empates se resolverán como sigue:
Al determinar si hubo empate en cualquier eliminatoria para el puesto que permite el paso a la siguiente fase, basado en el tiempo realizado, el Juez Jefe de Foto-Finish deberá considerar los tiempos registrados en 1/1000 de segundo. Si se determina que hubo empate, los atletas empatados pasarán a la siguiente eliminatoria o, si esto no fuera posible, se hará un sorteo para determinar quién será calificado para la eliminatoria siguiente. En caso de empate para el primer puesto en una final, el Juez Árbitro está autorizado para decidir, si es posible, que los atletas empatados compitan de nuevo. Si se decide que no, el resultado subsistirá. Los empates para otros puestos serán válidos.
En la práctica, si hay un empate se ve en la foto, independientemente del tiempo, y si no, se ve un atleta delante del otro aunque estén ambos en la misma centésima. Cuando hablamos de mirar la milésima de segundo, pues, nos estamos refiriendo a un empate a tiempos en distintas series, donde no vemos a los dos atletas juntos en la misma foto. En el ejemplo de abajo (pincha para ampliar) se advierte un empate a tiempo, pero como se aprecia en la foto no hay empate en la clasificación, como ves en el resultado. Si estas atletas hubieran estado en distinta serie, habríamos tenido que recurrir a las milésimas para ver exactamente en qué lugar estaba una con relación a la otra, aquí se ve.